Es muy posible que alguna vez en tu vida te hayas hecho la pregunta de ¿cómo puedes llegar a ser piloto? Y es que muchos desde pequeños sueñan con convertirse algún día en piloto profesional.
¿Qué hay que estudiar para ser piloto de avión?
Pero para llegar a eso, hay que seguir una serie de pasos y tomar las decisiones correctas, con disciplina y mucho empeño, por ello te diremos cuáles son los requisitos mínimos exigidos a continuación.
Para ser piloto se necesitan conocimientos profundos en matemáticas, meteorología y física, aunado a esto, se requiere ser organizado, metódico y disciplinado demostrando además orientación en el espacio y pericia, todo esto es alcanzable sin duda, pero con mucho trabajo de por medio.
El trayecto académico para ser piloto debe ser muy bueno, por lo que es recomendable que te mantengas en formación permanente y que para ello selecciones un centro de estudios de alto nivel y prestigio.
Hay dos elementos que son fundamentales de entrada, para conseguir esta meta, como dinero y tiempo.
El dinero es fundamental, ya que hay que disponer de una cantidad importante para cubrir los costes de formación, puedes incluso solicitar un préstamo para ayudarte con la inversión, en entidades que tengan acuerdos con las escuelas para pilotos.
Con este tema ya bajo control tienes ya parte del camino inicial preparado, ahora debes hacerte del tiempo necesario para centrarte en tu proceso de formación, que puede incluso extenderse si te decantas por los estudios universitarios los cuales son más completos y permiten mejorar notablemente tus conocimientos como piloto.
Si por el contrario no dispones del tiempo completo para dedicarte a estudiar, porque necesitas trabajar, puedes optar por realizar los llamados cursos modulares por medio de los que iras adquiriendo los conocimientos necesarios poco a poco, invirtiendo el tiempo que realmente puedes.
De esta manera tú eres quien marca el ritmo aunque ciertamente vas a demorar el proceso de la formación.
Cómo convertirse en piloto de avión
Lo primero es cumplir con los requisitos mínimos exigidos para optar por esta carrera, estos son:
Haber cumplido la mayoría de edad
- Tener un título de bachillerato o el equivalente, en su defecto algo que acredite que tu nivel es el requerido para hacer frente a la formación que se necesita para ser piloto.
- Contar con el certificado médico clase 1, que emiten las instituciones sanitarias que AESA ha autorizado para ello.
- Demostrar que tu nivel de inglés es equivalente con el Advanced de la Universidad de Cambridge. Puede que tu escuela te permita que estudies el inglés en simultáneo con el curso de piloto, ya que este idioma es clave para la profesión.
- Vistos los requisitos previos y si los tienes superados, presta atención a estas otras necesidades.
Licencias necesarias para piloto
- Para pilotear una aeronave y operar en vuelos comerciales, se requiere la licencia CPL, y para conseguirla se deben cursar dos años de formación teórica más las prácticas de vuelo correspondientes.
- Así mismo son necesarias una serie de licencias y habilitaciones, que avalen tu capacidad y aptitud para operar mandos de aeronaves (helicóptero y avión).
- La licencia principal que te acredita para hacer de piloto y percibir una remuneración por ello, en el caso de los vuelos comerciales, es la Commercial Pilot License (CPL). En España dispones de más de 70 Aircraft Training Organization, que están homologadas por AESA, entre las cuales puedes elegir donde cursar los estudios.
Después de este primer proceso formativo, obtienes las 150 horas reglamentarias de vuelo, además del CPL y lo siguiente:
- Habilitación IR o Instrument Rating, el cual es requerido para hacer vuelos en condiciones de baja visibilidad, de noche, etc., lo cual es de practica recurrente en la aviación comercial.
- Habilitación ME o Multi Engine, lo cual te faculta para operar aviones bimotor con hélice.
- Curso MCC o Multi Crew Curse, el cual las ATO incluyen en la mayoría de los casos. Se trata de un simulador certificado que en su cabina puede reproducir con facilidad, la de los aviones comerciales, esta curso es parte de la última etapa de la formación y se requiere para operar en línea al mismo tiempo que enseña al piloto a trabajar en conjunto con un segundo piloto.
- Curso teórico ATPL o Air Transport Pilot License, cuya licencia una vez que llegues a las primeras 1.500 horas de vuelo se transformará en licencia completa, lo cual te habilita para operar como Piloto de Mando.
- Hasta entonces solo podrás trabajar como copiloto de aeronaves de tripulación múltiple, o como piloto en aviones certificados para un solo piloto.
Qué curso seleccionar
Tienes dos opciones para conseguir la licencia CPL con la que puedes ser piloto de vuelos comerciales:
Cuso Integrado o Ab-Intio
Este permite conseguir la licencia CPL y el teórico ATPL, más las habilitaciones para vuelo multimotor e instrumental. Es ideal para quienes desean y pueden dedicarse exclusivamente a los estudios aeronáuticos.
Curso modular
Cuando los recursos económicos y el tiempo no están a favor, los cursos modulares son la opción cuya ventaja es que cada habilitación y licencia la consigues a tu propio ritmo.
Es importante tener presente que antes de iniciar el curso modular, necesitas la licencia de Piloto Privado. Para conseguir la PPL hay que realizar un curso de unos 6 meses, parte teórico y parte práctica de 45 horas de vuelo.