Aunque todas las frutas ofrecen beneficios para nuestro organismo, lo cierto es que existe una que logra distinguirse a causa de su composición nutricional, y se trata precisamente del kiwi.
Específicamente, esta fruta cuenta con un mayor nivel de vitamina C en comparación con la naranja, proporcionando alrededor de 90 miligramos en cada 100 gr.
Sin embargo, es preciso consumirla cuando se encuentra en su punto justo de maduración, ya que al hacerlo antes es muy probable que tenga un sabor bastante ácido.
Ahora bien, a fin de conocer cuando un kiwi está maduro, es preciso presionarlo con suavidad. En los casos donde la pulpa cede de forma ligera por la presión, significa que se encuentra en su punto; mientras que al estar dura, quiere decir que aún está verde.
Asimismo, en caso de encontrarse muy blando, significa que ya está pasado, de modo que lo ideal es que su piel sea tirante y suave, además de contar con un color homogéneo. Es importante que la piel no se encuentre marchita o arrugada.
Pero en caso de que te estés preguntando por qué comer kiwi, lo apropiado es que no dejes de leer, porque aquí te lo diremos.
Razones por las cuales conviene que consumas kiwi
Para comenzar, es apropiado señalar que el kiwi destaca por ser fruto de la actinidia, que consiste en una planta perteneciente a la familia de las actinidiáceas, la cual se encuentra disponible dentro del mercado al alcanzar su punto de maduración, entre octubre y mayo.
Además, también hay que decir que al tratarse de una fruta que posee un elevado aporte de vitaminas, fibra, minerales y antioxidantes, su consumo habitual ayuda a mantener el correcto funcionamiento del organismo.
Ahora bien, el kiwi destaca por ser la fruta por excelencia que ayuda tanto a facilitar la digestión como a hacer frente al estreñimiento, la cual contiene una reducida cantidad de calorías y ofrece casi el mismo aporte de potasio que los plátanos.
Además, cuenta con el doble de vitamina C de la que poseen las naranjas (por lo que la ingesta de un kiwi cubre casi un 85% de la dosis diaria recomendada), y también el doble de vitamina E de la que proporcionan los aguacates.
Asimismo, favorece la producción tanto de glóbulos como de anticuerpos, los cuales actúan como barrera frente a las enfermedades. También se componen de fósforo, cromo y magnesio, por lo que es muy acertada para personas con obesidad y diabetes. Eso sí, h
De igual manera, cabe decir que impide el desarrollo de coágulos dentro de los vasos sanguíneos, al mismo tiempo que ayuda a disminuir los niveles de colesterol.
También es apropiado señalar que del mismo modo que la mayor parte de las frutas, el kiwi cuenta con un elevado contenido de agua (aproximadamente un 86%); además, ofrece alrededor de 50 kilocalorías por cada unidad. A todo esto, hay muchas formas de consumir el kiwi, cuando este está verde o más maduro. Para ello, en los países bajos, que son unos grandes consumidores de dicha fruta, tienen una frase que dice: Om te zorgen dat de kiwi’s goed rijpen, bewaar je ze op kamertemperatuur en leg je ze naast ander fruit. En español vendría a decir que si quieres que los kiwis maduren correctamente, guárdalos a temperatura ambiente y colócalos junto a otras frutas.
Además de lo anterior, también es muy conviene destacar los siguientes beneficios derivados del consumo habitual del kiwi:
1. Tiene propiedades antioxidantes
Esta fruta es ideal para disfrutar de una alimentación equilibrada y saludable, debido a que ofrece un gran aporte de sustancias esenciales para el organismo, por ejemplo, la vitamina C.
Asimismo, gracias a su composición vitamínica y a la presencia de otras sustancias que evitan el daño en el ADN, posee considerables propiedades antioxidantes y ayuda a evitar la aparición de ciertas enfermedades.
2. Favorece el sistema inmunitario
Gracias tanto a su aporte de ácido fólico como de vitamina C, esta increíble y deliciosa fruta ayuda a prevenir el desarrollo de resfriados, al mismo tiempo que permite subir las defensas del organismo.
Y es que ambos nutrientes resultan ideales para fomentar la producción de glóbulos blancos y rojos, al igual que el desarrollo de anticuerpos, los cuales actúan como barreras directas frente a las enfermedades causadas por diversos virus.
3. Promueve la pérdida de peso
Cada kiwi, que sea de tamaño medio, ofrece alrededor de 54 calorías, 0,4 gr de grasa, 1 gr de proteína, una mayor cantidad de fibra de la que ofrece medio bol de cereales, y también el mismo porcentaje de azúcar proporcionado por las piñas.
Estas características hacen que su consumo sea ideal no solo para fomentar la pérdida de peso, sino también para controlarlo con mayor facilidad y eficacia.
4. Optimiza la circulación sanguínea
Al contar no solo con vitamina E, sino también con ácidos grasos, el consumo de esta fruta ayuda a fluidificar la sangre, lo cual ayuda a optimizar el estado de las arterias; permitiendo impedir el desarrollo de coágulos alrededor de los vasos sanguíneos.
Precisamente por eso, la ingesta de kiwis ofrece protección frente a las trombosis, derrames cerebrales, anginas de pecho, e incluso infartos. Además, su aporte de fibra ayuda a disminuir y controlar los niveles de colesterol.
¿Cuál es la manera más adecuada de consumir kiwis?
Lo más sencillo y apropiado para evitar perderte algunas de las propiedades y beneficios que ofrece el kiwi, consiste en abrirlo por la mitad y usar una cuchara para comerlo hasta dejarlo vacío.
Sin embargo, al consumir esta fruta también tienes la opción de pelarla y cortarla en rodajas, sobre todo si deseas usarlas para decorar bizcochos, tartas y postres. Pero debes considerar que mientras más tiempo se encuentra abierta, pierde mayor cantidad de vitaminas.
Asimismo, puedes optar por preparar deliciosos batidos que te permitirán obtener todos los minerales, vitaminas y otros beneficios que el kiwi puede ofrecer al organismo.