Aunque el turrón únicamente se suele comer durante la Navidad, lo cierto es que hay numerosos postres que es posible preparar a partir de este exquisito dulce, y un claro ejemplo de esto podría ser el helado de turrón de Jijona, es decir, del clásico turrón blando que se elabora con almendras, el cual resulta ideal para refrescarse en épocas de calor.
Contrario a lo que quizás podrías imaginar, preparar este delicioso helado en casa resulta bastante simple sin importar si no cuentas con una heladera, y para demostrarlo, a continuación te explicamos cómo preparar helado de turrón casero de forma sencilla.
Pasos para preparar helado de turrón en casa
Antes de pasar a la receta para hacer helado de turrón casero, es importante señalar que para poder preparar este postre no requieres una heladera o máquina, sino que tienes la posibilidad de hacerlo utilizando el cazo clásico o una Thermomix, en caso de tenerla.
Por lo general, si posees dicho robot de cocina, deberías contar con la receta del helado dentro de su libro de recetas, por lo que solo deberás asegurarte de seguirla paso a paso para conseguir un buen resultado.
De lo contrario, en caso de utilizar el tradicional cazo de cocina, solo debes seguir los siguientes pasos:
Ingredientes
Al momento de preparar helado de turrón en casa, aunque existen diversos tipos de turrones, lo más apropiado es optar por el turrón de jijona, igualmente conocido como turrón blando, y aparte de este, también deberás tener los siguientes ingredientes:
- Turrón de Jijona (1 tableta o 300gr)
- Yemas de Huevo (4 unidades, talla L).
- Azúcar (50gr).
- Miel (30gr).
- Nata de Montar con un 35% de materia grasa (500ml).
Preparación
Debes empezar colocando el turrón previamente troceado dentro de un cazo. Igualmente, deberás agregar la miel, que debe ser de sabor suave, y unos 200ml de nata (dejando el resto en el refrigerador), acompañados de una pequeña pizca de sal.
Después tendrás que cocer a fuego medio la mezcla a fin de que el turrón comience a disolverse a causa del calor.
Cuando se haya derretido por completo y consigas una crema, será momento de quitar la mezcla del fuego y dejar que se enfríe un poco, mientras deberás ir preparando el próximo paso.
Dentro de un bol, asegúrate de colocar todas las yemas de huevo y añadir también el azúcar, y usando unas varillas deberás batir la mezcla durante unos 5 minutos hasta cerciorarte que han blanqueado y doblado su volumen.
Cuando las yemas estén montadas, tendrás que comenzar a agregar la crema de turrón que preparaste previamente, y mientras lo haces deberás utilizar una espátula para mover bien toda la mezcla.
El tiempo que dures montando las yemas será suficiente para que la crema se enfríe un poco, por lo que en caso de no realizar la receta siguiendo este orden, tendrás que asegurarte de esperar que la crema de turrón se enfríe antes de poder mezclarla con las yemas.
Después de mezclar todo por completo en el paso anterior, será momento de montar la nata.
Para esto deberás colocar el resto de nata (unos 300ml) dentro de un bol, asegurándote que se encuentre bien fría, y emplear unas varillas eléctricas para poder montarla. Sin embargo, debido a que esta receta no requiere que la nata quede totalmente firme, tendrás que asegurarte de dejarla semimontada.
Cuando se encuentre lista, debes coger la crema de turrón y comenzar a añadirle la nata poco a poco, en varias partes, usando una espátula para cerciorarte de que se mezclen bien mediante movimientos envolventes, así podrás lograr que tu helado de turrón casero consiga una textura bastante cremosa.
Después de mezclar por completo la nata y la crema de turrón, tendrás el helado prácticamente listo.
Por lo que si bien en este punto el helado de turrón casero ya estaría perfecto para empezar a disfrutarlo sirviéndolo bien fresquito dentro de unas copas, tendrás que esperar un poco y colocarlo dentro de congelador.
Pero antes, debes encargarte de pasar toda la mezcla hacia algún tupper, el cual debería contar con tapadera, de modo que puedas taparlo y de esta manera impedir que termine adquiriendo el sabor de algún otro alimento que puedas tener dentro del congelador.
Ahora bien, a fin de lograr mantecar el helado y conseguir que el mismo pueda quedar completamente cremoso, será necesario que te asegures de sacarlo del congelador cada 30 minutos por un par de horas, lo que significa que deberás sacarlo unas 4 veces.
Al hacerlo, utilizando unas varillas o algún tenedor, tendrás que asegurarte de mover por completo todo el helado. Cada vez que lo saques deberías notar que el helado se encuentra un poco más espeso, y que resulta un poco más difícil moverlo.
Cuando pasen las dos horas, después de sacarlo y moverlo como te hemos indicado, tendrás que dejar que el helado termine de congelarse; por lo que antes de poder comenzar a consumirlo vas a tener que esperar alrededor de 12 horas a fin de que logre congelarse bien.
De este modo, tras este tiempo tu helado de turrón casero estará listo y te resultará más sencillo formar bolas al momento de servirlo, e incluso podrías optar por cortarlo en varias porciones para después servirlo en medio de dos galletas.
En cualquier caso, sin importar cómo decidas comerlo, tendrás la oportunidad de disfrutar de un delicioso postre en cualquier época del año, y no solo en Navidad.
Si quieres hacer helado de turrón casero, no te pierdas la receta que te presentamos aquí.