¿Cuáles son las partes de un implante dental?

A medida que pasa el tiempo, los implantes se presentan como un tratamiento dental menos invasivo, capaz de ofrecer grandes porcentajes de éxito.

Desde sus inicios, la implantología dental supuso una revolución dentro de los tratamientos odontológicos, ya que ofrece a los pacientes la oportunidad de recuperar las piezas dentales que hayan perdido, en numerosos casos y en no más de 24 horas.

Pero en caso de que estés pensando someterte a este tipo de tratamiento dental, es importante que para poder entender mejor su funcionamiento y a qué se debe su éxito, optes por continuar leyendo este post.

Y es que a lo largo del mismo te estaremos explicando detalladamente cuáles son las partes de un implante dental y algo más, sobre este popular y demandado tratamiento odontológico.

¿Qué partes componen a los implantes dentales?

como poner implante dental

A pesar de que esta información podría parecer poco importante, lo cierto es que es realmente relevante que los pacientes puedan conocer no solo cuáles son los componentes que poseen los implantes dentales, sino también cuál es su función.

Además, hay que decir que el material usado para la fabricación de estos componentes se trata de un factor determinante al momento de establecer los precios de los implantes.

Dicho eso, a continuación te indicamos las diversas partes que posee un implante dental, de manera que puedas comprender mejor su funcionamiento antes de someterte a esta clase de tratamiento odontológico:

Tornillo

El tornillo (llamado de esta forma debido a su aspecto), normalmente denominado “implante”, se trata de la pequeña parte que va fijada en el hueso maxilar.

Esto se debe a que consiste en la pieza del implante que actúa como reemplazo de la raíz dental perdida, al mismo tiempo que sirve como base para luego poder anclarán las otras partes que conforman la prótesis.

Asimismo, ese tornillo está subdividido en 3 partes:

  • El módulo de cresta, que consiste en su parte superior.
  • El cuerpo, que se trata de la parte intermedia.
  • El ápice, que se refiere a la punta que queda más profunda en la estructura ósea.

También es apropiado decir que los implantes más usados dentro de la odontología, durante muchos años, han sido aquellos que se encuentran fabricados con titanio.

Y es que se trata de un material biocompatible que no produce reacciones alérgicas, el cual posee gran resistencia ante la corrosión, y permite conseguir resultados bastante fiables con el paso de los años.

Asimismo, hay implantes creados con zirconio, los cuales no suelen ser muy utilizados, y sobre los que no existen numerosas investigaciones que logren avalar su supervivencia a futuro.

Pilar

El pilar transepitelial, también denominado “de cicatrización”, consiste en el fragmento de la fijación, el cual sobresale de la encía, es decir, es la parte que permite acoplar correctamente el implante con la corona, ayudando a sostener la prótesis.

Esta pequeña parte suele ir incorporada con el implante a través de un tornillo y normalmente, se encuentra fabricada con cerámica, aunque también puede ser de titanio. Tanto su diseño como su longitud pueden variar dependiendo de cada caso.

Así, se trata del elemento que impide que la corona del implante pueda moverse o rotar. También hay que señalar que hay distintos tipos de pilar transepitelial, por ejemplo, los siguientes:

  • El pilar para atornillado, que se trata de un tornillo o rosca que permite afianzar la prótesis.
  • El pilar para cementado, que se refiere a un muñón preparado para colocar un puente.
  • El pilar para un retenedor, que consiste en un anclaje que se encarga de sujetar las prótesis removibles.

Corona

La corona se trata de la parte más visible de un implante dental, por lo que destaca por ser aquella que imita al diente natural en cuanto a su aspecto y funcionalidad, siendo la única pieza fuera de la mandíbula y visible dentro de la boca.

Es posible encontrar coronas fabricadas con diversos materiales, aunque por lo general, aquellas que garantizan una mayor resistencia y durabilidad consisten en las que se encuentran creadas con zirconio.

implante dental

En este sentido, existen igualmente coronas fabricadas con porcelana o metal, pero suelen ser usadas de forma menos frecuente al colocar implantes dentales. Aunque en cualquier caso, su aspecto se caracteriza por imitar de forma orgánica a los dientes naturales.

Del mismo modo que el resto de las partes que componen al implante dental, resulta fundamental que se encuentren creadas a partir de materiales que no solo sean hipoalergénicos, sino también biocompatibles, a fin de garantizar una óptima compatibilidad en cada paciente.

¿En qué consisten los implantes dentales?

Un implante dental se trata, específicamente, de una raíz artificial que por lo general se encuentra creada con titanio, la cual permite sustituir la raíz natural de aquellos dientes que han llegado a caerse o que jamás lograron salir.

Encima de esa raíz se suele colocar una corona o prótesis, la cual permitirá proporcionarle a la pieza dental ausente toda la estética y funcionalidad que ha perdido tanto al momento de sonreír como de comer, entre otras cosas.

Cabe mencionar, asimismo, que los implantes destacan por ser un tratamiento bastante seguro que casi no presenta contraindicaciones; no obstante, resulta esencial estudiar detalladamente el caso de los pacientes diabéticos, fumadores, o inmunodeprimidos.

Igualmente, es necesario considerar que los implantes dentales son aptos después de los 18 años de edad, lo que significa que es un tratamiento indicado solo en aquellos casos donde el desarrollo de la boca de los pacientes ha terminado.

 

 

admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba