Alimentos que producen más intoxicaciones

Por lo general, al presentar cualquier signo de intoxicación alimentaria, suele ser común que pensemos que se encuentra asociado a alguna cosa que hayamos consumido fuera de casa; no obstante, en más del 50% de los casos, se debe a alimentos preparados dentro del hogar.

Descubre los alimentos que más intoxican

Es por eso que conviene conocer cuáles son los alimentos que producen más intoxicaciones ¿quieres saber cuáles son? No te pierdas este post.

Existen ciertos alimentos que se caracterizan por ser considerablemente más susceptibles de causar intoxicaciones, por lo que resulta muy apropiado asegurarse de tratarlos cuidadosamente, mantenerlos refrigerados de forma continua e intentar evitar algunos malos hábitos, por ejemplo, descongelarlos a temperatura ambiente.

Asimismo, conviene señalar que existe un mayor riesgo de intoxicación siempre que las temperaturas sean más elevadas, debido a que las bacterias son capaces de sobrevivir en mayor medida a este tipo de ambiente, de manera que lo mejor es ser muy precavidos durante los periodos de calor.

Ahora bien, dentro de los alimentos cuyo consumo genera más intoxicaciones, podemos destacar los siguientes:

1. Huevos y derivados

  • Tanto las tortillas como las salsas preparadas con huevo suelen ser un peligro bastante conocido, por lo que suele ser común que dentro del mundo de la hostelería se utilicen huevos pasterizados a fin de impedir intoxicaciones.
  • Sin embargo, aun así es esencial asegurarse de manipular cuidadosamente dicho alimento, tratando de evitar que su interior tenga contacto con la cáscara, ya que la misma podría encontrarse sucia, evitar lavarlos y mantener las salsas (por ejemplo, la mayonesa) dentro de la nevera en todo momento y no durante más de 24 horas luego de su preparación.
  • En caso de preparar tortillas usando huevos poco cuajados, es recomendable no mantenerlas fuera de la nevera durante más de 2 horas, y tampoco por más de 24 horas en el frigorífico, especialmente a lo largo del verano.

2. Pescados y productos pesqueros

  • Pese a no ser los primeros alimentos que solemos imaginar cuando hablamos de intoxicaciones alimentarias, suelen estar entre los que más intoxicaciones producen, lo cual se debe también a la tendencia de consumir pescado semi-crudo e incluso totalmente crudo.
  • Al momento de comer estos alimentos, es esencial manipularlos cuidadosamente, lavarlos bien, eviscerarlos por completo y cocinarlos de forma apropiada para poder evitarlo; aunque en caso de consumirlos crudos, es conveniente que se encuentren previamente congelados a fin de prevenir el anisakis.

3. Mariscos

  • Consisten en alimentos realmente típicos, los cuales comúnmente se consumen poco cocidos o crudos.
  • En este caso, es recomendable comprar los moluscos vivos, asegurándose de hacerlo con vendedores que estén autorizados y no acudiendo a comerciantes furtivos, dado que los mismos no cuentan con garantías higiénicas.
  • Asimismo, es importante no recolectarlos para su autoconsumo, ya que los moluscos de concha poseen mayor riesgo debido a que cuentan con bacterias que incluso, llegan a ser patógenas, por lo que al no ser recolectados en áreas seguras y/o limpiados correctamente, podrían causar grandes problemas.

4. Pollo

  • Pese a no ser el primero de esta lista, lo cierto es que el pollo suele contaminarse con gran facilidad debido a su composición química, manipulación y el gran contenido de agua que posee. Es posible que, frecuentemente, tenga la presencia de Campylobacter y salmonella, bacterias que producen intoxicaciones acompañadas por síntomas gastrointestinales.
  • Por eso, es fundamental cocinar la carne del pollo completamente y muy bien, asegurándose de no consumir este alimento crudo y tampoco semi-crudo, especialmente al comer productos picados, por ejemplo, hamburguesas o salchichas frescas; además de evitar posibles contaminaciones cruzadas debido al contacto con tablas y/o cubiertos.

5. Carnes crudas

  • Al igual que en el caso del pollo, al consumir cualquier otro tipo de carne es aconsejable ser bastante precavidos a la hora de elegir el lugar donde la compramos; además de ser muy cuidadosos en cuento a la higiene, al momento de manipular la carne y también al cocinarla.
  • Asimismo, es necesario tener especial cuidado con ciertas carnes cocidas, sobre todo la usada en hamburguesas, debido a que al no encontrarse correctamente cocida, es posible que su consumo cause intoxicación por la presencia de la bacteria E.coli.
  • De manera que siempre es recomendable un cocinado desde los 130° para conseguir una total cocción.

6. Vegetales y derivados

  • Por lo general, creemos que tanto los vegetales como las frutas se tratan de alimentos completamente seguros; sin embargo, debido a que se encuentran en contacto con la tierra, cuando no son lavados adecuadamente y al ser mezclados después con algunos ingredientes, es posible que su consumo también cause algunos inconvenientes.

  • Por eso, antes de su consumo resulta esencial cerciorarse de lavarlos cuidadosamente, sobre todo si se pretende comerlos crudos, ya que es posible que cuenten con la presencia de la bacteria E.Coli y salmonella, siendo igualmente posible que transmitan la toxoplasmosis.
  • A fin de asegurar un lavado apropiado, se aconseja introducirlos dentro de un recipiente lleno de agua y agregarle algunas gotitas de limón; asimismo, es recomendable que tanto como sea posible, se evite dejar a temperatura ambiente las verduras crudas por mucho tiempo, dado que el contacto con el exterior provoca su oxidación.

Ahora que conoces cuales son los alimentos que causan más intoxicaciones y asegurándose de mantener las medidas higiénicas y sanitarias necesarias, podrás evitar muchos problemas.

¿Sabías que todos estos alimentos causaban intoxicaciones?, ¿Conoces alguno que haya faltado? Coméntanos

admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba