Partes de una plancha de cocina

Uno de los elementos más útiles a la hora de cocinar es la plancha de cocina, permite preparar alimentos a la plancha de forma sencilla y segura, asegurando una alimentación más saludable.

Antes de comprarla, es importante conocer más sobre la plancha de cocina y tomar así una decisión más confiada, desde las partes que la conforman hasta los beneficios que ofrece al preparar los alimentos. Asimismo, debemos matizar que el mercado principal de las planchas, está en Francia, en el que consumen mucho tanto planchas à gaz (como les dicen ellos), como planchas électriques. Todas ellas, por lo general, de la mano de una famosa empresa de planchas en Barcelona que se llama Simogas (ya os hemos dejado el enlace en las líneas anteriores por si queréis darles un vistazo.

¿Qué partes la conforman?

En el mercado es posible encontrar dos tipos de planchas, las que funcionan a gas y las eléctricas. Ambas cuentan con un funcionamiento y características diferentes que la convierten en la opción ideal para un determinado consumidor.

Las planchas a gas ofrecen un mayor nivel de calentamiento, más control del calor y es más económica. En cambio, las eléctricas producen el calor mediante resistencias eléctricas, requiere de una toma de corriente cercana y son más portables.

La diferencia principal es el método que utilizan para calentarse, en el resto de partes, cuentan con las mismas piezas en la mayoría de los modelos.

1.      Palastro

Las planchas de cocina están conformadas por una superficie rectangular donde se cocinarán los alimentos, conocida como palastro. Se encarga de conservar y conducir el calor que cocinará los alimentos.

palastro-plancha

El tamaño del palastro puede variar dependiendo de los modelos y está disponible en varios materiales, ofreciendo en cada caso una actuación distinta según su composición.

Las placas de hierro fueron las más empleadas en su fabricación. El problema de ellas es que son complicadas de limpiar después de mucho tiempo de uso, y que se rayan con facilidad, lo cual afecta la cocción de los alimentos.

Las fabricadas con palastro de acero, como el acero laminado o el rectificado, son las más usadas a nivel industrial. Esta opción distribuye el calor con más eficiencia, cuentan con recubrimientos antiadherentes, y tienen una gran resistencia.

El cromo duro es otro material para la superficie. Se trata de una fina capa aplicada de cromo aplicada sobre el acero que tiene una baja conductividad térmica, por lo que no hay riesgo de quemarse al tocar el palastro y se recomienda para pescados y verduras.

2.      Peto

El peto es la protección colocada alrededor de la plancha de cocina. Su principal función es la de proteger a las personas de quemaduras, ayuda a preservar el calor generado por la plancha y reduce las salpicaduras de los alimentos.

3.      Quemadores

Los quemadores son los encargados de crear la llama que generará el calor en la plancha de cocina. Se utilizan únicamente en las planchas de gas, no es una pieza que utilicen las planchas eléctricas, dado que se calientan por medio de resistencias blindadas.

Estos quemadores cuentan con formas que mejoran la salida de llama, consiguiendo una temperatura uniforme en toda la superficie de la plancha. En uno de los lados de la plancha también se cuenta con la toma de gas para conectarlo a la red de gas de la vivienda.

4.      Recogedor de grasa

recogedor-de-plancha-de-cocina

Hay modelos que cuentan con un recogedor de grasa, un elemento muy útil que ayuda con la limpieza de las planchas de cocina. Además, se fabrica para que sea sencillo de extraer a la hora de limpiarlo.

5.      Reguladores termostáticos

Los modelos eléctricos y a gas cuentan con reguladores termostáticos que permiten controlar el calor generado, ya sea por las resistencias o las llamas. Estos se ubican en el frontal de las planchas.

¿Cómo elegir la mejor plancha de cocina?

Ante la gran variedad de modelos de planchas de cocina que hay en el mercado, tanto eléctricos como a gas, es complicado saber qué opción es la más adecuada para cada usuario.

Sin embargo, hay varias pautas que pueden ayudar a elegir con más acierto la plancha de cocina perfecta para el hogar.

Lo primero es el grosor del palastro. Dependiendo de la intensidad de uso que se dará a la plancha, se debe elegir entre un modelo más o menos grueso. Los modelos de 5mm de espesor son para cocinar pocas veces.

Los modelos de hasta 12mm son perfectos para un uso frecuente, y superior a los 15mm es para usos intensos y frecuentes. Mientras más grueso el palastro, mejor se conduce y conserva el calor, permitiendo un consumo más eficiente de la fuente de calor.

La potencia y la temperatura son dos factores fundamentales. Las planchas de gas pueden alcanzar temperaturas de hasta 300°C, mientras que las eléctricas de 250°C. La potencia media de ambos modelos debe ser de 15 kW y si traen funciones añadidas y son de gran tamaño, lo recomendado es una potencia de 25 kW.

La superficie de cocción dependerá de la cantidad de alimentos a preparar al mismo tiempo. los modelos pequeños miden 245 x 230 mm, y los más grandes 738 x 330mm. La elección dependerá del espacio disponible en la cocina, y de la cantidad de miembros en la familia.

Con respecto a la seguridad, las planchas de cocina deben contar con sus respectivas medidas de seguridad, como las válvulas de regulación del fuego, encendidos seguros, llama piloto y hasta dispositivos de monitoreo.

También debe ser sencilla de limpiar y mantener, esto facilitará el trabajo de limpieza y alargará su vida útil.

Las planchas de cocina son perfectas para quienes desean una alimentación más saludable, cocinar de forma deliciosa y segura en casa, gracias a las diferentes partes que la conforman y la convierten en una aliada en la cocina.

admin

Volver arriba