El ingrediente mágico de tu “menú détox”

Llega el verano y con él empezamos a tomar conciencia de los excesos de las pasadas fiestas, como las navidades, semana santa…y te pones a pensar, ¡¿Pero qué hemos hecho?! Da igual cuántos años consecutivos nos propongamos no pasarnos con el menú de nuestras comidas familiares… ¡Es inevitable!, así que es el momento de realizar un menú détox.

¿Cómo podemos utilizar un menú détox?

Es muy posible que te sientas literalmente “harto” de comer, como si no entrara un ingrediente más en tu cuerpo.

Precisamente para aliviar esa sensación de hinchazón y empacho es fundamental empezar este nuevo año con alimentos suaves, ligeros y agradables que nos ayuden a depurar toxinas y a sentirnos de nuevo más ágiles y despiertos. No queremos ahondar en la herida, pero después de las fiestas llega también la vuelta al trabajo y estar bien es imprescindible para rendir mejor.

Hoy os queremos hablar de un ingrediente que hemos incluido esta semana en el menú para parejas y singles: el hinojo. Nosotros lo hemos planteado en crema, acompañado de pavo al limón; pero hay infinitas opciones. ¿Por qué no puede faltar el hinojo en tu dieta détox?

Cómo realizar una dieta détox

Lo primero que tenéis que saber es que el hinojo es una planta con dos partes fundamentales: el tallo y el fruto y que a ambos se los conoce por este nombre.

Por eso, como hinojo podemos entender tanto el tallo herbáceo, que se consume como hierba aromática y especia y el fruto en forma de bulbo, como un nabo pequeñito, una hortaliza que se usa en cremas, guisos y ensaladas.

El hinojo más usado es el hinojo común y el silvestre y es que del silvestre se utilizan sobre todo las semillas, por su potente acción digestiva y del común, prácticamente todo: semillas, hojas y bulbo.

El hinojo es una planta originaria de la cuenca mediterránea y se caracteriza por ser muy aromático, con un toque dulce y anisado. Sus usos medicinales se documentan desde el Antiguo Egipto; aunque habrá que esperar a los romanos para encontrar los primeros indicios de su consumo alimentario: con las hojas aromatizaban los platos y el bulbo se servía crudo.

Precisamente fueron los italianos quienes más tarde crearon la variedad más apta para ser consumida como verdura, el “hinojo de Florencia“. ¡Todavía hoy, Italia es el mayor productor y exportador de hinojo del mundo!

Italia es el mayor exportador de hinojo del mundo

hinojoSe trata de un vegetal muy rico en fibra e hidratos de carbono, con un escasísimo aporte calórico (aunque también energético).

Sin embargo, su efecto más potente procede del anetol, un tipo de aceite, que es el que le proporciona tanto el perfume como sus propiedades digestivas. El anetol se encuentra presente en toda la planta de hinojo, pero se concentra especialmente en las semillas.

Así que no lo dudéis, ¡añadid semillas de hinojo para aromatizar cualquiera de vuestros guisos! En cuanto al bulbo, aunque se puede consumir crudo (tiene un sabor parecido al del apio, aunque algo más dulce y mucho más aromático), lo más habitual es utilizarlo para preparar cremas de verduras.

Una propuesta infalible para ese descanso que necesita nuestro cuerpo ahora mismo. ¿Qué os parece? Nosotros no nos lo pensamos más.

admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba