No cabe duda que la llegada de la pandemia afectó a la población mundial en muchos sentidos, pero hablando de economía los distintos sectores también fueron muy perjudicados, aunque unos tuvieron algunas ventajas frente a otros.
La dinámica a la que todo el mundo se tuvo que acostumbrar, hizo que el desarrollo de algunos sectores económicos redujeran sus ingresos a prácticamente cero durante varios meses, mientras que otros no tuvieron ningún tipo de pérdidas, más bien se beneficiaron de todo lo que tenía que ver con el confinamiento de la sociedad.
TOP sectores beneficiados de la pandemia
Como sabemos que el tema de la pandemia es muy sensible todavía, y dada la importancia que este tiene para todos, vamos a dedicar este espacio a comentar cuáles son los sectores más beneficiados y perjudicados de la pandemia, pero seguro ya tendrás una idea de algunos de ellos.
Pese a que podríamos pensar que la pandemia no tiene nada bueno, varios sectores productivos reflejan todo lo contrario, ya que estos son los más beneficiados de la crisis de salud mundial que aún se mantiene.
Algunos de los sectores productivos de los que hablamos son los siguientes:
1. Logístico
Dadas las restricciones de movilidad a las que tuvo que acostumbrarse la sociedad, sin duda alguna fue necesario el servicio de las distintas empresas del sector logístico, por ello este es uno de los más beneficiados por la pandemia, ya que es el encargado de hacer llegar todos los productos que las personas compraban a distancia, y que no podían buscar por cuenta propia.
El sector logístico, especialmente el que se conoce como transporte de última milla, ha sido esencial para que todas las personas en casa reciban su correspondencia y paquetería, pero también para el traslado de alimentos, así que hablamos de hacer posible lo que se convirtió en una actividad esencial para todos.
De igual forma, para atender la emergencia de salud mundial se necesita del sector logístico, ya que se requiere el traslado de los distintos implementos médicos para hacer frente a la pandemia, tales como vacunas, gel hidroalcohólico, equipos médicos, etc.
2. Alimentación
También el sector alimentación se ha beneficiado en gran medida de la pandemia, teniendo en cuenta que el confinamiento motivaba que las personas estuvieran más tiempo en sus hogares, tiempo en el cual requerían más alimentos para su consumo, fuesen estos preparados o no.
Si bien el sector alimentación es uno de los primordiales en cualquier momento, la distribución alimentaria durante la pandemia aumentó, pero por supuesto, también tuvo que adaptarse a las nuevas condiciones de la situación epidemiológica, así que con el apoyo del sector logístico es que llega a ser uno de los más beneficiados.
3. Farmacéutico
No cabe duda que el sector farmacéutico también está en este listado de los más beneficiados por la pandemia, entendiendo que para atender la situación mundial se necesitó mucho de él, sobre todo en lo que tiene que ver con la venta de insumos médicos y elaboración de vacunas.
Con el apoyo del comercio electrónico este sector ha visto un aumento cuantioso en sus ingresos, que solo para 2020 fue de más de 1.400 millones de euros, pero que para 2022 se prevé que aumente a más de 1.800 euros.
Sectores más perjudicados por la pandemia
Aunque los sectores mencionados han tenido un buen panorama económico, no todos los sectores cuentan con el mismo destino, ya que varios de estos resultaron seriamente perjudicados desde el primer momento en que la pandemia mundial comenzó a tener consecuencias en distintas partes del mundo.
Algunos de los sectores más perjudicados por la pandemia son los siguientes:
Turismo y hostelería
Cuando comenzó la pandemia todas las naciones del mundo cerraron sus fronteras terrestres y aéreas para evitar el aumento de los casos de contagio, por tal motivo no había personas de otras naciones que pudieran disfrutar de los distintos sitios turísticos con los que cuentan, afectando así todos los ingresos que tenían que ver con ese sector.
Otra de las restricciones que afectó mucho al sector turismo, al igual que el de la hostelería, fue el cierre por completo de los hoteles, medida que limitaba a todas sus empresas para percibir ingresos económicos, más allá de los huéspedes que no tuvieron más que quedarse en sus instalaciones debido al confinamiento.
Con el cierre definitivo que sufrieron los bares, restaurantes y lugares de entretenimiento, la caída que registró el sector fue de más del 50% de su facturación habitual, obligando así a muchas empresas a culminar sus actividades económicas, dejando sin empleo a más del 70% de los trabajadores de este sector.
Construcción
Otro de los sectores más perjudicados por la pandemia ha sido el de la construcción, uno que se ha llevado las consecuencias más graves de esta situación mundial, ya que su recesión ha sido superior a la registrada en otros años.
La paralización de actividades de este sector, sumado a las restricciones de movilidad para sus trabajadores hizo que todas las obras de trabajo se detuvieran por completo, obligando a las plantillas de las distintas empresas a entrar en paro, algo que protegía sus empleos, pero vulneraba sus ingresos económicos.
Todavía la pandemia no ha terminado, eso lo sabemos todos, por lo que aún no podemos hablar de forma definitiva sobre los sectores más beneficiados y perjudicados por ella, pero los que te hemos mencionado en este artículo son los que lideran cada uno de esos grupos.