El 2020 quizás haya sido uno de los peores años en la historia de la humanidad, ya que fue en el que se desató la pandemia por la Covid-19, pero en 2021, aun sin superar los estragos de este problema, llega un nuevo virus que nos coloca muy nerviosos, el virus del mono B.
No ha pasado mucho tiempo desde que se descubrió el virus del mono B, por lo que muchas personas no conocen sobre este, pero ciertamente es muy importante que sepan cómo actúa, los síntomas que se presentan en quienes se ven contagiados con él, y las consecuencias que puede tener para su salud.
Si eres uno de los que está preocupado ante la llegada de este nuevo virus, continúa leyendo este artículo donde te explicaremos en detalle todo lo referente a él, para que así puedas cuidar mucho más de tu salud.
La aparición del virus del mono B nuevamente ocurre en China, donde ya ha dejado un fallecido y por eso las autoridades de ese país comienzan a preocuparse, alertando a todos sobre la información de este para que puedan ser tratados a tiempo.
De qué trata el virus del mono B
Este virus que también es conocido como herpes B, es transmitido por los monos y es considerado como mortal, ya que puede llegar a ocasionar en quienes lo padecen graves daños cerebrales e incluso la muerte si no es tratado de manera inmediata, aunque es una infección muy rara.
Los estudios hechos sobre el virus del mono B han logrado determinar que el contagio en personas se da por lo general por los monos macacos, los cuales no presentan síntomas, o tienen una enfermedad leve.
También otros primates pueden contagiarse con el virus del mono B, pero estos mueren y no se les puede asociar con la transmisión del virus.
Pese a que es un tema muy preocupante para todos, debes saber que el contagio a humanos es poco frecuente.
De qué forma se contagia
A diferencia de la Covid-19, el virus del mono B se contagia si una persona tiene contacto directo con los monos macacos infectados, pero el riesgo de infección es muy bajo, además de que solo corren peligro las personas que lleguen a tener contacto con sus secreciones, tejido cerebral o con el tejido de su medula espinal.
Por ello, quienes corren más riesgo de contagio con este ya muy temido virus son los veterinarios, trabajadores de laboratorios y otras personas que estén expuestas al contacto con los monos contagiados.
Los expertos que han adelantado investigaciones acerca del virus del mono B, aseguran que al no tener contacto con los macacos infectados, el riesgo de contagio para las personas es muy bajo, casi inexistente.
Quienes mantienen una convivencia con los macacos posiblemente se puedan infectar con más facilidad a través de un arañazo o mordida de estos, así como también puede ocurrirles si entran en contacto con sus fluidos o tejidos en alguna herida, en su nariz, ojos o boca, pero también puede darse al picharse con una aguja, o por una cortada con una jaula contaminada.
La transmisión del virus del mono B solo se ha comprobado de humano a humano en una sola oportunidad, por lo que es un caso muy raro, y no se puede asegurar de forma generalizada que pueda presentarse nuevamente.
Síntomas que presentan los contagiados
De acuerdo a las investigaciones científicas, las personas que se han contagiado con el virus del mono B llegan a presentar los síntomas hasta un mes después de la exposición a este, pero en algunos casos se pueden presentar al poco tiempo de contagio, que va de 3 a 7 días.
Al iniciar el virus, los síntomas de este se pueden confundir fácilmente con los de la gripe, ya que se presenta fiebre, fatiga, dolores musculares, y dolor de cabeza; pero al avanzar los días comienzan a parecer ampollas en la herida o en la zona del cuerpo que tuvo contacto con el mono.
También son parte de los síntomas del virus del mono B los siguientes:
- Náuseas
- Hipo
- Vómitos
- Dificultad para respirar
- Dolor abdominal
En los casos donde las personas contagiadas no son tratadas para esta enfermedad, por lo cual avanza, el virus les ocasiona inflamación en el cerebro y en la médula espinal, lo cual se pone en evidencia a través de estos síntomas:
- Entumecimiento, Dolor y picazón en la zona de la herida
- Daño cerebral y del sistema nervioso
- Problemas para la coordinación muscular
- Muerte
Cómo tratarlo
Las personas que lleguen a presentar el virus del mono B o que tengan una herida producto del contacto con un mono macaco, deben buscar ser atendidos de forma inmediata por un médico, ya que se debe determinar si se ha expuesto o se ha infectado con el virus, para así mandarle el tratamiento antiviral respectivo que lo pueda combatir.
Con la atención médica inmediata, quien se haya expuesto al virus tiene menos riesgos de padecer de forma grave esta enfermedad y por consiguiente el riesgo a morir es menor, así que se recomiendan como primeros auxilios las siguientes medidas:
Lavar muy bien la herida pasando sobre este jabón, yodo o detergente durante unos 15 minutos, pero si no tiene una herida como tal, deberá hacer esto en tota la zona que entró en contacto con el mono macaco.
Dejar que el agua corra sobre la zona afectada durante unos 15 o 20 minutos Nuevamente, buscar atención médica inmediata y notificarle al médico que ha tenido contacto con un mono macaco para que él actúe en función de ello.